Origen del idioma pastún
Debido a los acontecimientos que se están desarrollando en Afganistán, hemos recibido diferentes solicitudes para traductor de pastún y traductor de afgano. Por ello, nos gustaría compartir con todos vosotros la historia y las curiosidades de este idioma. ¿Estás listo para descubrir más sobre este idioma?
El idioma pastún es también conocido como pashto o incluso afgano. Es el idioma que se habla en las zonas fronterizas de Afganistán. Tiene cierta influencia del urdu, idioma hablado en Pakistán. Se trata de un idioma antiguo, hablado desde el siglo XVI. Actualmente lo hablan entre el 30 y el 60% de la población de Afganistán, ya que es un idioma cooficial del país. A pesar de ello, es necesario especificar que no todos los traductores afganos podrán ser traductores de pastún.
Eso es debido a que, además del pastún, en Afganistán también se hablan el farsi y el darí, todos englobados en el término afgano. En ese caso, si pedimos un traductor de afgano, ¿será un traductor de farsi, un traductor de darí o un traductor de pastún? ¿Qué diferencia hay entre esos tres dialectos? Si quieres saber más sobre el darí y el farsi, podrás consultar las respectivas entradas en nuestro blog que se publicarán en los próximos días. Para saber más sobre el pastún, ¡sigue leyendo!
Traductor de pastún o traductor de farsi, ¿cuál es la diferencia?
En cuanto a su escritura, el traductor de pastún se diferenciará del traductor de farsi por pequeñas variaciones en cuanto a los géneros gramaticales y al sistema de acentuación de las palabras. Eso se deriva de la propia historia y construcción del idioma. Era hablado por diferentes tribus pastunes. Por ello, el traductor de pastún tendrá que reconocer, incluso dentro del propio idioma, dos grupos principales de dialectos: occidentales y orientales.
Parece complejo, ¿verdad? No tanto. Si nos detenemos a hacer un paralelismo con el español, también encontraremos dos grupos principales: español peninsular y español latino. Algo similar ocurre aquí. El traductor de pastún utilizará el alfabeto árabe, con algunas innovaciones del alfabeto persa. Además existen sonidos característicos y exclusivos del pastún.
Este idioma utiliza un sistema de declinaciones. También hace distinción entre el género femenino y el género masculino. Ahora bien, algo que no podemos negar es que es muy diferente al español, ¿verdad? Pero no te preocupes, hemos reforzado el equipo de traductores de pastún y están listos para ayudarte.
Si quieres saber más sobre las implicaciones políticas de este idioma, te animamos a que leas el siguiente artículo.
En Voze, contamos con numerosos traductores de pastún que trabajan prestando el servicio de interpretación y de traducción para refugiados.
Desde el inicio de esta crisis humanitaria, nuestros traductores de pastún y de farsi han realizado más de 400 horas de interpretación para ayudar a estos refugiados afganos en el proceso de acogida en España.