¿Cuáles son las salidas profesionales de la interpretación a distancia?

TRABAJO COMO INTÉRPRETE A DISTANCIA

La interpretación siempre ha ido de la mano de la tecnología y según esta ha ido avanzando, el trabajo como intérprete también ha tenido que adaptarse a las nuevas necesidades.

En los últimos años, los avances tecnológicos (software gratuito para videoconferencias, telefonía móvil, inmediatez…) han hecho que la interpretación a distancia (interpretación telefónica o por videoconferencia) haya ido adquiriendo progresivamente un gran éxito. Además, cada vez contamos con más empresas que tienen un gran equipo de intérpretes profesionales, disponibles prácticamente a todas las horas del día y que prestan una gran variedad de idiomas, como Voze. Todo esto hace que, poco a poco, el trabajo como intérprete a distancia esté más valorado y reconocido.

El hecho de que la voz y la imagen puedan ser emitidas a cualquier parte del mundo hace que el trabajo como intérprete se realice dentro de un mercado, no solo nacional, sino también mundial.  Por lo tanto, los nuevos avances tecnológicos son los “culpables” de que esta nueva modalidad de interpretación sea cada vez más popular, sobre todo en los servicios públicos.

SALIDAS PROFESIONALES DE LA  INTERPRETACIÓN A DISTANCIA

Cuando hablamos del trabajo como intérprete a distancia tenemos que distinguir entre dos áreas de trabajo: la interpretación por videoconferencia y la interpretación telefónica. Estos dos mundos son relativamente nuevos y poco conocidos.

La semana pasada el equipo de Voze participó en la XII Jornada sobre TISP organizada por la Universidad de Alcalá de Henares, en la que compartimos con los estudiantes nuestra experiencia emprendedora en el mundo del trabajo como intérprete a distancia y cómo fueron los inicios de Voze. Estas jornadas tenían como lema principal “¿Y ahora qué? Salidas profesionales de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos: experiencias, retos y tendencias de futuro”.

Como es normal y pasa con muchos de los estudiantes, el miedo a lo nuevo y desconocido les frena. Por eso, queríamos hablaros de las múltiples salidas profesionales de la interpretación a distancia y haceros ver que esta área de la interpretación es el futuro para todos aquellos que busquen trabajo como intérprete, pues como hemos dicho anteriormente, el mundo de la tecnología siempre está avanzando y junto a él, nosotros.

Para hablar de las salidas profesionales del trabajo como intérprete a distancia primero hablaremos de las de la interpretación por videoconferencia y después de las de interpretación telefónica:

El futuro está en la videoconferencia: es un tipo de interpretación de enlace (a distancia) que se realiza mediante videoconferencia. En España aún no es habitual utilizar este tipo de interpretación, aún así, en el área que más se está desarrollando es en la de las empresas privadas y con menos fuerza, en la de los Servicios Públicos. No obstante, en otros países como Reino Unido, EEUU o Australia, la interpretación está teniendo una repercusión más fuerte y utilizan este servicio sobre todo en el ámbito de la sanidad, la justicia o la policía.

Existen según Valero, C y Mancho, G (2002) tres tipos de interacción en los que se requiere el trabajo como intérprete mediante videoconferencia:

  • Cuando los clientes se encuentran en diferentes lugares geográficos y el intérprete está en la institución (Ej.: la sala de juicio).
  • Cuando los clientes se encuentran en diferentes lugares geográficos y el intérprete está con el usuario de dicho servicio (Ej.: en prisión, con algún detenido).
  • Cuando los clientes y el intérprete se encuentran en diferentes lugares geográficos y este último trabaja siguiendo un proceso parecido al del intérprete telefónico.

Como curiosidad, este tipo de interpretación se está desarrollando especialmente en el sector de aquellos que ejercen el trabajo como intérprete en lengua de signos.

La interpretación telefónica: es un tipo de interpretación enlace (a distancia) que se realiza vía telefónica. Hay que tener en cuenta que en este tipo de interpretación, tanto los usuarios como los intérpretes, tienen que seguir unos pasos específicos para establecer el contacto. La persona que desea contactar con el intérprete tiene que conocer previamente la operativa de uso. El trabajo como intérprete en este sector se ha desarrollado a nivel mundial, sobre todo, en los Servicios Públicos.

Según Rosenberg (2007) el trabajo como intérprete telefónico se da en estos ámbitos:

  • Las conversaciones telefónicas interpretadas o llamadas a tres en las que las tres partes están al teléfono en sitios distintos.
  • Las conversaciones cara a cara interpretadas a través de un teléfono con manos libres.
  • Las conversaciones cara a cara en las que los interlocutores se pasan el teléfono.

Las necesidades en nuestro país del trabajo como intérprete telefónico se dan, sobre todo, en el ámbito sanitario, policial y de atención al cliente extranjero. En entradas anteriores del blog de Voze, podéis ver cómo funciona este tipo de interpretación y qué es exactamente lo que hacemos. Además, en la cuenta de Facebook de Voze podéis ir siguiendo los talleres y charlas que vamos realizando.¡Por supuesto, podéis apuntaros si os interesa el trabajo como intérprete telefónico!

Por último, queremos quitaros a todos el miedo y animaros a que descubráis el increíble mundo de la interpretación a distancia. Sabemos que en España no existe formación especializada de posgrado en este sector.  No obstante, conscientes de esta carencia formativa, varias universidades y asociaciones profesionales imparten cursos y seminarios sobre el trabajo como intérprete a distancia.

BIBLIOGRAFÍA:

Web del máster en TISP de la UAH: http://www3.uah.es/master-tisp-uah/sample-pagina/

Valero Garcés, C. y Mancho, G. 2002.”Nuevas Necesidades para nuevas realidades en la comunicación intercultural. Traducción e Interpretación en los Servicios públicos” en Valero, C. y Mancho, G. (eds.) Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos: Nueva necesidades para nuevas realidades. Community Interpreting and Translating;: New Needs for New Realities. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad.

Rosenberg, Brett Allen (2007). A data driven analysis of telephone interpreting. En The Critical Link 4: Professionalisation of interpreting in the community. Selected papers from the 4th International Conference on Interpreting in Legal, Health and Social Service Settings, Stockholm, Sweden, 20-23 May 2004. En Wadensjö, C., Dimitrova, B. E. y Nilsson, A. (eds.), 6576. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company

SOLICITAR INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
SOLICITAR