La interpretación telefónica: la gran desconocida en el sector de la interpretación
Nuestro mundo es cada vez más multicultural y multilingüe. Por eso, cada vez más, la interpretación telefónica se convierte en una herramienta cotidiana para las personas que no dominan el idioma de su país de acogida pueden encontrar dificultades a la hora de comunicarse en los servicios públicos locales, en los servicios de salud, de justicia o de administración en general.
Aquí es donde la interpretación tiene toda su importancia y, como en estos servicios, el ámbito de la traducción se ha desarrollado con las nuevas tecnologías, sobre todo la interpretación telefónica.
En España, no había servicio de interpretación telefónica antes de 2004. Ahora, este tipo de interpretación está cobrando importancia y está cada vez más presente en los servicios públicos españoles. Es necesario que sea un servicio rápido, conocido a la vez que económico y de alta calidad para que todos estos servicios puedan ofrecerlo a sus clientes. La interpretación telefónica tiene todos estos aspectos.
Se han realizado varias investigaciones en el campo de la calidad del servicio de interpretación telefónica en las diferentes instituciones. Los resultados de las investigaciones muestran que existe una gran falta de conocimiento sobre el funcionamiento del servicio y que también faltan recursos educativos para la formación de los intérpretes y de los profesionales de los servicios públicos. El análisis pormenorizado de dichos estudios y de sus resultados, nos llevó a tomar la determinación de desarrollar una aplicación lingüística de interpretación cuyo objetivo es el mejorar la calidad de la interpretación telefónica y de resolver los inconvenientes relacionados con este ámbito.
Los servicios de interpretación telefónica disponibles en España no llegan a todos los usuarios, ya que son las instituciones públicas las que deciden si ofrecen este servicio o no, en función de su presupuesto financiero y de su nivel de conciencia de las necesidades de los grupos de personas que no tienen un nivel suficiente del idioma del país.
Muchos profesionales no saben que tienen a su disposición un servicio de este tipo. Por eso,Voze es accesible a cualquier usuario que disponga de un terminal móvil de modo que el servicio no está limitado a su uso por parte de los servicios públicos, sino que brindamos la posibilidad al usuario particular de contar con un intérprete profesional a cualquier hora del día.
Una de las principales premisas de nuestro servicio de interpretación telefónica es la rapidez y la eficacia del uso, para que el cliente pueda comunicarse con el intérprete en menos de cinco minutos. Además de la herramienta de interpretación, la aplicación tiene a su disposición un servicio de traducción jurada, general y exprés ya que, en la gran mayoría de los casos, una interpretación telefónica suele llevar asociada la traducción de documentos escritos.
Para el desarrollo del servicio, ha sido imprescindible determinar los perfiles de la población destinataria. Se dirige a los turistas extranjeros en España que hablan uno de los idiomas disponibles en la aplicación. Según los datos proporcionados por el Instituto de los Estudios del Turismo (ITS, Institute of Tourism Studies en inglés), 57.700.713 de extranjeros visitaron España en 2012. Más de la mitad vinieron del Reino Unido, de Alemania y de Francia (31.958.742 turistas en 2012). También está dirigida a los hispanohablantes que están en un país no hispanohablante. No tenemos datos sobre el número de turistas españoles que visitan los países donde el idioma principal es el árabe, el chino, el francés, el italiano, el portugués, el ruso y el rumano.
Voze también es una opción para los 41.637.744 hispanohablantes que viven en dichos países y para los 2.516.823 extranjeros cuyo idioma materno es uno de los disponibles en el servicio. Asimismo, La aplicación de interpretación telefónica está pensada para los empresarios que hablan español y que tienen negocios internacionales. Alrededor de 32.000 compañías en España exportan sus negocios al extranjero.
El equipo de trabajo encargado de desarrollar la aplicación de interpretación estaba compuesto por dos técnicos especializados en el desarrollo de aplicaciones informáticas y de dos traductores profesionales. También se ha consultado a un ingeniero en telecomunicaciones. Por unanimidad, se decidió que la aplicación debía ser lo más sencilla pasible para el usuario.
Por lo general, el usuario necesita acceder al servicio de forma rápida y, por tanto, el número de pantallas de la aplicación se reduce a cuatro. Todos los servicios son accesibles desde el menú principal: traducción, interpretación telefónica… Para las traducciones, el usuario solo tiene que adjuntar su archivo y mandarlo. Si se trata de una traducción exprés, solo hay que mandar una foto del archivo o del texto que necesita una traducción y enviarlo al correo electrónico predeterminado.
El nombre de la aplicación también era u factor importe: debía ser corto y hacer alusión a lo que ofrece el servicio. Por eso, tras varias brainstorming c con distintos perfiles, elegimos “VOZE” porque no significaba nada en ningún idioma, pero se parecía mucho a “voz”, “voice”, “voce”. Además, la voz del intérprete es la clave para asegurar una comunicación entre los interlocutores. Asimismo, las explicaciones y los detalles sobre VOZE son muy concisos. Las instrucciones contienen solo cinco frases cortas para no confundir al usuario.
Para elegir y formar a los intérpretes, aplicamos una serie de rigurosos criterios:
- Tener un nivel experto/materno en sus idiomas de trabajo,
- Tener formación académica en traducción e interpretación,
- Tener experiencia en la interpretación en los servicios públicos o, en su defecto, en interpretación en cualquiera de sus modalidades,
- Completar con éxito la formación online de traducción e interpretación y de mediación e interpretación en los servicios públicos y la prueba práctica.
Los intérpretes que cumplan los tres primeros requisitos reciben acceso a nuestro curso de formación en interpretación telefónica en la cual se tratará del funcionamiento de la interpretación telefónica, de las competencias de un intérprete telefónico, de los protocolos de inicio y de fin, del código ético del intérprete (fidelidad, honradez, imparcialidad, confidencialidad, profesionalidad), de los errores recurrentes, de los recursos terminológicos en los ámbitos más frecuentes…
La dificultad más importante con la interpretación telefónica reside en la falta de indicadores no verbales tales como la expresión facial, el lenguaje corporal, etc. Por eso, el objetivo de VOZE es incorporar la opción de vídeo llamada en la aplicación. De esta manera, el intérprete podrá tener una visión general de la situación y adaptar la interpretación al contexto. Además, para mejorar la calidad de las interpretaciones telefónicas, las llamadas son grabadas y analizadas.
Posteriormente, se envían informes regulares a los intérpretes en los que se analizan una serie de parámetros de calidad de los cuales se les informa individualmente. Todo esto se realiza con la finalidad de desarrollar y mejorar el servicio de interpretación telefónica en toda España y de contribuir al reconocimiento profesional de la interpretación remota en los servicios públicos, además mejorar la calidad de la comunicación intralingüística e intercultural.