La interpretación simultánea y la bilateral. ¿Conoces las diferencias?

¿Interpretación simultánea o bilateral?

En muchas ocasiones, los clientes nos solicitan servicios traducción simultánea o de interpretación simultánea, pero realmente necesitan una interpretación consecutiva o bilateral. Al igual que en otras muchas clasificaciones, en el mundo de la traducción encontramos diferentes tipos de traducciones e interpretaciones. En esta entrada del blog nos centraremos en la traducción por voz o la traducción hablada, a la cual denominamos de manera correcta como interpretación. 

Dentro de la interpretación, que, como hemos dicho, es conocida erróneamente como traducción por voz o traducción simultánea, encontramos subtipos de interpretación que reciben su nombre por la técnica utilizada por el intérprete para llevarla a cabo. Las más comunes son la interpretación simultánea y la interpretación bilateral. Estas modalidades requieren que el intérprete aplique dos técnicas distintas. A continuación, explicaremos de forma muy clara y visual la diferencia entre ambas. 

La interpretación bilateral: la más utilizada y al mismo tiempo, la gran desconocida.

En la interpretación bilateral se produce el discurso en otro idioma inmediatamente después de la intervención parcial del orador. Además, se realiza en los dos sentidos. Ejemplo: el intérprete tiene que traducir tanto de inglés a español como de español a inglés. Este tipo de interpretación es la más habitual en reuniones y es la que comúnmente se confunde con la interpretación simultánea por su carácter inmediato. En esta interpretación bilateral, el intérprete de idiomas es un componente más de la conversación. Se producirá el diálogo en una lengua A, el intérprete pasará el diálogo a la lengua B y viceversa. Por eso, es muy importante que las intervenciones sean algo más cortas, para facilitar la interpretación. Los profesionales de la interpretación bilateral están acostumbrados a la toma de notas y algunos son capaces de interpretar largas oraciones seguidas. Sin embargo, para que la conversación no resulte pesada y ninguna de las partes se quede aislada, sin saber muy bien qué está ocurriendo, se recomienda emplear oraciones más cortas y hacer pausas para permitir la interpretación bilateral. En la interpretación bilateral el tiempo de la conversación se duplica, ya que se repite en dos idiomas diferentes el discurso.

Por ello, la interpretación bilateral es la más recomendada para  reuniones comerciales, llamadas telefónicas, conversaciones del día a día, visitas al médico o incluso para pedir recomendaciones a un lugareño. En interpretación telefónica, es la interpretación más utilizada. Gracias a la interpretación bilateral, una empresa puede habilitar una línea telefónica de atención al cliente en múltiples idiomas aunque su personal solo hable español.

La interpretación simultánea: de la cabina de un congreso a nuestro salón de casa.

La interpretación simultánea es una traducción hablada realizada de manera simultánea al diálogo principal. Esto quiere decir que a la vez que el interlocutor principal hace el discurso, los oyentes están escuchando al intérprete. 

Seguro que en algún momento te has cruzado con una interpretación simultánea. ¿Las aperturas de los Juegos Olímpicos? Siempre oímos de fondo en la televisión una voz lejana, en inglés, pero sobre todo lo que oímos es la voz del intérprete en español, aunque ambos están diciendo lo mismo, en dos idiomas diferentes. Otro ejemplo que todos conocemos es la interpretación simultánea que se realiza en el Parlamento Europeo

Así pues, la interpretación simultánea requiere otra formación y otras habilidades por parte del intérprete, ya que el interlocutor en ningún momento hace pausas, ni aclaraciones ni deja espacio para que el intérprete reformule el discurso. Sí, parece complicado, pero el objetivo de la interpretación simultánea es que el discurso fluya y no haya interrupciones. La duración de un evento con interpretación simultánea es la misma que se había previsto sin intérprete, ya que la interpretación está sobrepuesta al discurso original. Es la modalidad que más se utiliza en congresos, coloquios, formaciones, discursos, actos oficiales o similares. El intérprete apenas tendrá tiempo de tomar notas, ya que la traducción por voz debe ser en tiempo real, muy rápida y correcta. El desgaste cognitivo es mayor, por lo que encontrarás que casi siempre habrá varios intérpretes simultáneos turnándose cada poco tiempo, para que puedan descansar y no se pierda la calidad en la interpretación. Lo ideal es que los intérpretes se turnen cada 20-30 minutos, aunque en la práctica, el máximo tiempo que suele hacer un intérprete en solitario es una hora. 

Los requisitos técnicos de la interpretación simultánea también son diferentes a la interpretación bilateral. La interpretación simultánea puede ser realizada de manera presencial o de manera remota, pero en ambos casos será necesario un equipamiento técnico que permita la labor del intérprete. En el caso de que el intérprete se encuentre en el mismo lugar que los interlocutores, las personas que requieran de la asistencia lingüística necesitarán receptores y auriculares para poder oír al intérprete. Es imprescindible contar con consolas de interpretación y otros equipos técnicos. El intérprete necesitará una cabina aislada acústicamente, dónde tendrá su consola de interpretación para poder recibir el audio de la persona que habla y producir el discurso en otro idioma para las personas que lo escuchan en el público.

Pero no hay que preocuparse, no siempre el intérprete se encuentra en el mismo lugar, y gracias a la tecnología hay alternativas para las cabinas de interpretación. Existen programas de videoconferencia que ya incorporan canales de interpretación simultánea. Desde Voze también ofrecemos un servicio de interpretación simultánea remota, con plataformas de uso diario, acercando de esa manera la interpretación simultánea a todos los públicos. Con tan solo unos cascos y dos ordenadores, serás capaz de tener un intérprete a tu disposición. Y aunque pueda parecer un servicio costoso y complicado, os aseguramos que tanto la interpretación bilateral como la interpretación simultánea pueden ser asequibles y fáciles de utilizar gracias a Voze.  Si no nos crees, solicita un presupuesto sin compromiso

Ahora que ya sabes un poquito más sobre las diferencias entre la interpretación consecutiva y la interpretación simultánea, tan solo tienes que elegir qué modalidad se adapta mejor a tus necesidades y contactar con Voze. Tendrás a tu disposición cientos de intérpretes profesionales listos para ayudarte. ¿Aún no estás seguro de querer un intérprete profesional? No te dejes engañar, un intérprete de idiomas marcará la diferencia. En esta entrada del blog  te contamos más sobre los problemas que puedes evitarte si cuentas con un intérprete de idiomas profesional.

 

SOLICITAR INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
SOLICITAR