En interpretación profesional, existen diferentes situaciones que pueden requerir la presencia, física o no, de un intérprete.
No obstante, las modalidades más habituales que desarrolla este profesional son: la interpretación simultánea, interpretación consecutiva, la interpretación bilateral y la interpretación telefónica.
Interpretación consecutiva
En este tipo de interpretación, el intérprete espera a que el interlocutor haya dejado de hablar, para realizar la traducción. Lo normal es que el intérprete esté sentado cerca del orador y vaya tomando notas para no olvidarse de ningún detalle.
Pero ¿cómo es posible que el intérprete se acuerde de todo? Lo normal es que el orador pare cada 1 a 5 minutos con el objetivo de dejar tiempo al intérprete para realizar su trabajo y facilitarlo. Lo normal es que se expresen ideas completas y que no se corten entre interpretación e interpretación.
No obstante, los intérpretes que se dedican a este tipo de acciones, deben tener una buena memoria para no olvidarse de nada y traducir con la mayor exactitud, algo que se trabaja y se prepara durante toda la carrera de intérprete.
La interpretación consecutiva, que no requiere equipo de interpretación ni cabina, es más adecuada en eventos reducidos, donde no hay muchos asistentes, o en ruedas de prensa, entrevistas, reuniones, consultas médicas, negociaciones, etc.
Este tipo de interpretación tiene la ventaja de que hace posible que la conversación sea más normalizada. El inconveniente es que hay que contar con el doble del tiempo previsto la que la intervención se repite en ambos idiomas.
Interpretación simultánea
Por su parte, la simultánea es aquella que se realiza mientras el orador está hablando. Es decir, se hace la traducción por encima de la exposición del orador.
Para que el intérprete pueda abstraerse de cualquier distracción, trabaja en una cabina insonorizada y escucha la exposición por medio de un audífono, mientras traduce a través de un micrófono. De esta forma evita que cualquier ruido o molestia pueda producir distorsión en la escucha.

Esta modalidad de de interpretación se suele emplear en exposiciones delante de una gran audiencia (conferencias, presentaciones, convenciones,…) y cada uno de los participantes de habla extranjera lleva un receptor o audífono configurado en la frecuencia de su idioma. La comunicación entre auricular y micro se lleva a cabo a través del transmisor integrado en el micro.
Las ventajas de este tipo de interpretación es que es mucho más rápida; sin embargo, es mucho más cara porque se necesitan los maletines.
Interpretación bilateral
También conocida como interpretación de acompañamiento, la bilateral es la modalidad más adecuada para negociaciones o reuniones entre dos personas o un grupo reducido de personas que hablan distinto idioma. De hecho, uno de los ámbitos en los que más se usa es el empresarial y el político.
El sistema consiste en que un intérprete está presente durante el encuentro o reunión de negocios y, tras cada intervención, va traduciendo a cada una de las partes las conversaciones, a cada uno en su idioma.
Es habitual que el intérprete acompañe a estas personas fuera de sus reuniones laborales, haciendo de guía turístico, en eventos sociales, comidas, visitas a empresas, con el objetivo de facilitar las relaciones de sus clientes durante el tiempo que dure el servicio.
Para realizar su trabajo, el intérprete necesita ir tomando notas, con el objetivo de no olvidar ningún dato importante, sobre todo en los momentos en los que se están tratando temas laborales.
Puede que el intérprete, en alguna ocasión, necesite aclaraciones sobre terminología específica, ya que se tratarán temas técnicos con vocabulario que seguramente no controlará del todo.
De hecho, lo ideal es que el intérprete reciba antes de la reunión un resumen del contexto en que se va a desarrollar la reunión, aunque sea de forma oral. De esta forma, sabrá de qué se va a hablar en la reunión.
Sin duda, la bilateral supondrá un ahorro de esfuerzo importante, ya que el cliente no tendrá que hablar el idioma de su invitado, ni al contrario, y por supuesto, nunca se encontrarán con el problema de la incomunicación.
Asistir a una reunión con un intérprete, dará valor añadido a la imagen de una empresa, profesionalidad y eficiencia.
Interpretación telefónica
Se trata de una modalidad de interpretación que va cobrando cada vez más presencia en reuniones de negocios internacionales, en servicios públicos, en compañías de seguros…

La principal ventaja que ofrece esta modalidad de interpretación frente a la presencial es la rapidez de la intervención ya que el intérprete no se desplaza.
En muchas ocasiones, resulta de vital importancia resolver el conflicto idiomático y/o cultural en tiempo real. Cuando el interlocutor se encuentra en el extranjero y no conoce el idioma, cualquier situación cotidiana puede complicarse si no se cuenta con el apoyo de un intérprete profesional. Este es el caso de las compañías aseguradoras, que ofrecen servicio de interpretación telefónica. Son conscientes de que sus clientes pueden verse en la necesidad de resolver un problema en cualquier momento y el desconocimiento del idioma o el tiempo de llegada del intérprete no pueden ser un obstáculo que retrase la resolución del incidente.
Este tipo de percances con necesidad de resolución inmediata son muy comunes entre los seguros de viaje, de asistencia en carretera, asistencia al hogar, etc.
La necesidad de rapidez en la intervención ha fomentado el desarrollo de esta modalidad de interpretación que se realiza a través del teléfono móvil, fijo o, dependiendo del caso, a través de videollamada.
Cuando los interlocutores se encuentran en distintos lugares, se realiza la denominada llamada a tres o multiconferencia. Las intervenciones deben ser cortas y el intérprete va traduciendo en tiempo real a una y a otra parte de manera que la comunicación sea lo más fluida posible.
Esta modalidad de interpretación está cobrando mucha presencia en los negocios gracias a las nuevas tecnologías a Internet, que permiten tener clientes en el mundo entero sin necesidad de llegar a conocerse físicamente. En este caso, es más usual que la interpretación se realice a través de un teléfono fijo con auricular dual o, si el dispositivo posee altavoz, basta con un auricular.
Las intervenciones por parte del intérprete también son bidireccionales, aunque, si la reunión está preparada previamente, dichas intervenciones pueden ser más largas que en el caso de la asistencia en viaje, por ejemplo.
Los departamentos de atención al cliente de grandes compañías, la interpretación telefónica está presente, además, para brindar apoyo a los operadores que no hablan el idioma del cliente y tienen que resolver el problema en la misma llamada. En este caso, será el operador el que contacta con el intérprete y establece la multiconferencia para que todas las partes puedan escucharse.
El equipo VOZE es especialista en interpretación telefónica. Si necesitas más información, no dudes en leer nuestro post especialmente dedicado a esta modalidad de interpretación.