Las dificultades con los dialectos a las que se enfrenta un intérprete de árabe
El árabe es el quinto idioma más hablado en todo el mundo y es oficial en más de 20 países, además de ser una de las lenguas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, no se trata de un idioma como otro cualquiera. Para un intérprete de árabe es muy importante conocer el lugar, el país e incluso el contexto de los usuarios a los que va a interpretar.
¿A qué nos referimos con esto? El árabe divide su uso en tres variedades. Por un lado, el árabe clásico o coránico; digamos que se trata del árabe “original”, del que derivan las siguientes variedades. Por otro lado, el árabe moderno. Es la variedad predominante en los medios de comunicación. Y, por último, el árabe dialectal; siendo esta última la lengua materna de sus hablantes.
Por ello, ¿qué variedad habla un intérprete de árabe?
Fátima, intérprete de árabe para beneficiarios de Protección internacional, nos cuenta las dificultades y retos que plantean los diferentes dialectos del idioma, que, ya os adelantamos, no son pocos. Con su ayuda comprenderemos un poco más los entresijos de esta lengua tan rica y variada.

¿Un intérprete de árabe puede entender a cualquier persona de origen árabe?
“Podríamos afirmar que existen 20 dialectos del árabe, un dialecto por cada país. Cierto es, que en todos ellos se estudia el árabe clásico, o como lo llamo yo, el “árabe de libro”, pero se limita su uso a la enseñanza en las escuelas y a la prensa en sus diferentes formatos, ya sea escrita o audiovisual. Es decir, en el día a día, en cada país se usa el árabe dialectal propio, ya sea para el uso familiar, en administración pública o incluso en el ámbito sanitario. Y con todo esto os estaréis preguntando, ¿un intérprete de árabe puede entenderse con todos ellos? Bueno, la respuesta a esta pregunta es un tanto compleja, puesto que depende de muchos factores entre los cuáles podemos destacar la localización geográfica de sus respectivos países. Y de aquí parten todos los problemas a los que se enfrenta un intérprete de árabe en su día a día.
Como hemos comentado, podríamos dividir el árabe dialectal en 3 grandes grupos: el árabe de los países de medio oriente, el de la península arábiga y el del norte de África. Entre dos personas que hablan los dos primeros dialectos, se entenderían a la perfección, por lo que el intérprete de árabe no tiene mayor dificultad para traducir las conversaciones. No obstante, si por ejemplo hablamos de un magrebí y una persona de Oriente medio la comprensión puede ser de media a nula. Esto es debido a que, en Túnez, Argelia y Marruecos, países muy influenciados por las colonizaciones, se utiliza más el francés que el árabe clásico. Aquí es cuando el intérprete de árabe debe adaptar su vocabulario para poder facilitar la comprensión. De otra manera no habría comunicación ya que utilizan dos dialectos diferentes.
¿Cuál es el dialecto más difícil para un intérprete de árabe?
Normalmente para que una persona pueda entender el árabe clásico ha de tener una formación mínima. Cuando esto no ocurre, la mayoría de la conversación podría resultar incoherente y con mucha palabrería. Por ello, muchas veces el intérprete de árabe se ve obligado a realizar las interpretaciones en el dialecto del usuario o en el más parecido. Aquí debo hacer una especial mención al dialecto marroquí. Mis compañeros afirman que es el dialecto más difícil y menos comprensible y he de admitir que sí. Eso es debido a que en cada zona se habla de una forma diferente y en ocasiones ni siquiera entre dos marroquíes se entienden. Como podréis imaginar, eso dificulta mucho la labor de un intérprete de árabe si no domina diferentes dialectos. Aunque el argelino y el tunecino no se quedan atrás, porque es casi imprescindible que el intérprete de árabe sepa francés para poder interpretar en estos dialectos.
Nunca se me va a olvidar el día en el que en una interpretación por ZOOM, en la que no habían especificado el país de la persona usuaria y no lo pude deducir por su nombre, tuve que adaptar mi dialecto de forma rápida. En mi trabajo como intérprete de árabe, en estos casos, decido hacer la interpretación en árabe clásico, que es el más común. Menos mal que podía verle la cara a la usuaria, porque a los cinco minutos me di cuenta de que no estaba entendiendo nada. Me vi obligada a interrumpir para preguntar de dónde era. Por consiguiente, le pregunté “¿prefieres que te interprete en argelino?” a lo que contestó “ojalá”. La cara de la mujer había cambiado por completo y me dijo “ojalá lo hubieras hecho desde el principio, así da gusto”.
¿Un intérprete de árabe puede traducir todo a cualquier dialecto árabe?
Aquí surge otro problema, la imposibilidad de traducir ciertos conceptos a los árabes dialectales, ya sea porque el término no existe o porque se utilice la palabra en francés o inglés. Muchas veces la única opción que tiene el intérprete de árabe es explicar el concepto. En mi humilde opinión y teniendo en cuenta el ámbito de trabajo de un intérprete de árabe, es mucho más difícil trasvasar la información del español al árabe dialectal.
La dificultad de los dialectos es un tanto relativa, porque al final depende un poco de si la persona se ha criado en un entorno homogéneo o no. Las personas que se crían oyendo un único dialecto, cualquier otro le puede parecer complicado. Normalmente los dialectos en los que, como intérprete de árabe, suelo hacer más interpretaciones son el sirio, marroquí, argelino, palestino y sudanés. También en tunecino, mauritano, egipcio, árabe de Bahrein, etc. Cuando alguna vez he tenido un lapsus y he dicho alguna palabra en el dialecto que no correspondía, la cara de los usuarios suele ser todo un poema. Un intérprete de árabe tiene que tener mucho cuidado. La misma palabra en árabe en un país puede tener un significado y en otro país otro totalmente diferente.
Al final del día lo importante para cualquier intérprete de árabe es que las personas beneficiarias consigan entender bien la interpretación. Esto implica un trabajo por parte del intérprete de árabe de adaptación de registros, dialectos y vocabulario según cada persona. Es importante tener en cuenta toda una serie de factores más allá de su idioma, como puede ser la situación política del país o los conocimientos académicos del usuario. Lo que prima es que la comunicación tenga lugar y el intérprete de árabe debe ser el puente que la garantice.
En Voze, tenemos un gran equipo de intérpretes de árabe especializados en todos los dialectos que podrán ayudarte a resolver los problemas de comunicación. Contacta con nosotros y te daremos presupuesto sin compromiso.