Nuestros intérpretes de portugués celebran el Día Mundial de la lengua portuguesa

En un primer momento, fue la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), en 2009, quien escogió este día para celebrar el portugués y las culturas lusófonas. Sin embargo, en 2019, la UNESCO proclamó el día 5 de mayo como Día Mundial de la lengua portuguesa. El objetivo es promover anualmente el multilingüismo, la diversidad cultural y hacer llegar a todas las partes del mundo la historia y cultura de cada una de las lenguas existentes en este mundo. Los intérpretes de portugués juegan un papel fundamental en la difusión de este idioma. 

Las características del portugués

Esta lengua se caracteriza no solo por ser una de las más difundidas del mundo, sino por tener más de 200 millones de hablantes por todo el mundo y, en especial, en el hemisferio sur. Hoy en día, es una de las lenguas principales para la comunicación internacional, por lo que es fundamental contar con intérpretes de portugués

Portugués de Portugal vs dialectos portugueses

Pero para elegir bien a tus intérpretes de portugués,  debes conocer qué dialecto vas a necesitar. Si tú también eras de los que pensaba que en Brasil se habla brasileño, siento decirte que el “brasileño” no existe. A día de hoy, todavía se sigue pensando que el portugués solo se habla en Portugal, pero en realidad también se habla en países como Brasil, Guinea-Bissau, Angola, Mozambique, entre muchos otros. Sí es cierto que tienen muchas diferencias, igual que el español de España y el de América Latina. Aquí te dejamos algunos datos interesantes que nos ha aportado nuestro equipo de intérpretes de portugués sobre las variedades del portugués de Portugal y el portugués de Brasil, por ser ambas las más conocidas a día de hoy.

La diferencia entre las modalidades del portugués de Portugal y el de Brasil se reduce una vez publicado el último acuerdo orto-tipográfico de la lengua portuguesa (2016). Este acuerdo se lanza con el objetivo de acercar ambas variedades y que la distancia entre ambos se reduzca.

Sin embargo, la diferencia del 4 % entre ambas modalidades de portugués queda patente de forma muy clara en las estructuras gramaticales que se utilizan con frecuencia en los textos. Por ello, el portugués de Brasil hará un gran uso de gerundios, pronombres reflexivos y sujetos explícitos, con una forma de tratamiento más informal y el uso de consonantes en las palabras (siendo el caso de la P y la C el más claro). 

Si buscamos ejemplos más específicos, podemos ver el trato de “Tu” y “Você”: en Portugal se utiliza “tu” de manera informal y “você” apenas es utilizado en el país luso. En cambio, en Brasil el uso generalizado de “você” hace que sea el principal pronombre utilizado. En ambos casos los dos se utilizan de manera informal, pero se diferencian entre sí en su conjugación.

Otra diferencia muy llamativa y muy reconocida por las personas no hablantes del portugués es la vocalización de ambos idiomas. Se considera que los portugueses hablan con la boca un poco cerrada, mientras que los brasileños vocalizan mucho más, lo que hace que esta última variedad sea mucho más sonora.

La diferente pronunciación de las mismas palabras, la gramática, la ortografía y el vocabulario no son para menos, por eso los intérpretes de portugués deben tener muy presentes qué variedad deben utilizar en cada caso. ¿Nunca has oído la diferencia entre las dos variedades? En este vídeo puedes descubrir no solo los distintos acentos, sino también algunas diferencias más en el vocabulario. 

Curiosidades sobre el portugués

Seguro que alguna vez has bailado el famoso “Ai se eu te pego”, ¿a que sí? Pues el portugués va mucho más allá.

¿Sabías que hay una versión del “spanglish” donde se mezclan el español y el portugués? Se llama “portunhol” y es un dialecto que nació en la región fronteriza del norte de Uruguay y el sur de Brasil llamada “Frontera de la Paz”.

El vocabulario es tan rico como complicado. Existen muchas palabras donde la grafía correcta no es solo una, sino varias. Cuenta, además, con influencia de muchas lenguas europeas, como el inglés, donde palabras como “equipo” en portugués es “time” de “team” en inglés.  Por otro lado, en Brasil, muchas palabras tienen origen indígena, como es el caso de “pipoca” (palomita de maíz).

Las palabras y las oraciones tampoco son cortas. ¿Sabías que en portugués hay más de 10 vocales fonéticas? ¿O que la palabra más larga del idioma portugués tiene 46 letras?

Estas son algunas de las curiosidades que caracterizan el idioma portugués, pero desde luego no son las únicas. Esperamos que este artículo haya despertado tus ganas de aprender más sobre este idioma y, por supuesto, si necesitas intérpretes de portugués, contacta con nosotros. 

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA LENGUA PORTUGUESA!

SOLICITAR INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
SOLICITAR